Vertere (Número 7 – Año 2005)

ISBN: 84-95099-89-6 – Nº 7/2005
EDITAN Y EVALÚAN Diputación Provincial de Soria y
Ediciones Universidad de Valladolid (EDUVA)

CARLOS CASTILHO PAIS

Apuntes de historia de la traducción portuguesa

Esta obra trata de la historia de la traducción portuguesa con especial atención a los siglos XV, XVI e XIX.

Se divide en dos bloques en los que pueden encontrarse dos focos principales de interés: la historia de la traducción de la época de los descubrimientos y la expansión portuguesa (Parte I) la historia de la traducción de la época del escritor y traductor António Feliciano de Castilho (Parte II).

En el primer caso se subraya el intento de introducir la traducción de lo cotidiano en el conjunto de temas que generalmente estudian los investigadores de la Historia de la Traducción. La incursión en la traducción durante el siglo XV y principios del siglo XVI que se presenta en esta obra no es más que una introducción, sobre todo si se tiene en cuenta lo que aún queda por hacer y todo lo que este tipo de trabajos puede revelar sobre una época tan rica de la historia. En el segundo caso, nos centramos en la traducción literaria en lo referido a la novela, la poesía y el teatro.

 


 

 
Materia destacada Thema:   CFP : Traducción e interpretación
Materia destacada IBIC:    CF : LINGÜISTICA
Materia IBIC:   CJ : Aprendizaje de lenguas distintas de la inglesa
 

 


CARLOS CASTILHO PAIS es Doctor en Estudios Portugueses-Estudios de traducción por la Universidad Aberta (Lisboa).
Actualmente es Profesor en el Departamento de Lengua e Cultura Portuguesas (DLCP) – Universidad Aberta. Imparte clases de Historia de la Traducción Portuguesa y de Traducción Especializada en el Máster de Estudios de Traducción de la Universidade Aberta.
Es autor de varios libros y de varios artículos relativos a la traducción. Además, ha iniciado diversos proyectos editoriales. Actualmente es el coordinador de la revista virtual O LÍNGUA en el instituto Camões.
Carlos Castilho Pais es el Presidente de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI)



DESCARGAR EL ÍNDICE



 

 

PRÓLOGO
 
 
Tan cerca, tan lejos. El viejo dicho sobre las relaciones hispano-portuguesas alcanza pleno sentido si a la historia de la traducción nos referimos, porque bien puede decirse que la historia de la traducción en Portugal es una perfecta desconocida en España. Entre nosotros no hallamos sino retazos sueltos, y muy escasos, de tal historia, y casi siempre –si no siempre- desde el interés suscitado por un original español vertido a la lengua vecina.

Quizá el primero en ocuparse del tema, finales ya del siglo XIX, fuera Marcelino Menéndez y Pelayo en las cincuenta páginas que en su Horacio en España (Madrid, 1885, vol. I, pp. 239-290) dedica a los “Traductores portugueses de Horacio: Siglos XVI-XVII”. Desde entonces, todo un siglo largo ha transcurrido con escasísimas aportaciones españolas a esa historia.

A comienzos del siglo XX Antonio García Solalinde estudiaba en la Revista de Filología Española (nº 1, 1994, pp. 162-172) los “Fragmentos de una traducción portuguesa del Libro del Buen Amor”. Siete años más tarde Ramón Menéndez Pidal disertaba muy brevemente en la misma revista (vol. III, nº 4, 1921, pp. 391-399) “Sobre la traducción portuguesa de la Crónica General de España de 1344”. En 1959 Diego Catalán publicaba en Romance Philology (nº 13, pp. 67-75) un artículo sobre “La versión portuguesa de la Crónica General”. En 1983 José Ares Montes estudiaba a “Calderón traducido al portugués, siglo XVIII” (Revista de Filología Española, nº 62, pp. 91-113). Seis años después, en 1989, Eduardo Barajas Salas centraba su atención en “La primera traducción portuguesa de los Kinder-und-Hausmärchen de los hermanos Grimm (París 1883)”, nueve páginas (15-23) incluidas en el Homenaje a José Belloch Zimmermann (Cáceres: Univ. De Extremadura, Germán Ruipérez coord.)

Poco más cabe reseñar. De hecho, un interés declarado por la historia de la traducción en Portugal no se aprecia en el mundo académico español hasta los últimos años del siglo XX y primeros del XXI. De 1999, por ejemplo, es el artículo de Ana Mª García Martín “La Coronica Troyana em linguoajem portuguesa: La recepción en Portugal de la Crónica Troyana impresa”, pp. 17-36 del volumen Literatura portuguesa y literatura española: Influencias y relaciones (Valencia: Univ. de Valencia, edición de María Rosa Álvarez Sellers).

Pero ya en diciembre del año anterior, 1998, dos profesores de la Univ. de Granada, José Antonio Sabio Pinilla y Mª Manuela Fernández Sánchez, que desde esas fechas vienen interesándose –de modo casi exclusivo- por esta temática particular, daban a la imprenta en Lisboa (Edições Colibrí) un volumen de 218 págs. titulado O discurso sobre a tradução em Portugal, una antología de textos portugueses sobre la traducción desde el siglo XV al XIX. Ese mismo año publicaban el artículo “Primeras reflexiones teóricas sobre la traducción en Portugal: El Leal Conselheiro de D. Duarte”, al que en 1999 siguió “Tradición clásica y reflexiones sobre la traducción en la corte de Aviz”(publicado en las revistas Trans y Hieronymus Complutensis); y en el 2001, “O Marco Paulo de Valentim Fernandes: Uma contribução singular para a história da traduçao peninsular”, publicado en el nº 1 de la revista lisboeta Discursos, pp-87-102; y en el 2003, “El humanismo renacentista y la traducción en Portugal en los siglos XVI y XVII”, cap. VI, pp. 205-242 del volumen Seis estudios sobre la traducción en los siglos XVI y XVII (Granada: Edit. Comares).

Como se ve, y a pesar de estos recientes esfuerzos, muy poco todavía. Lo cual no es ni mucho menos extraño, dado que ni siquiera en Portugal se ha historiado, en parte o en todo, una actividad traductora que ha venido desarrollándose sin interrupción a lo largo de los últimos ocho siglos. Como escribe el autor en la introducción de estas páginas “uma História da Tradução Portuguesa está ainda por fazer”.

Bienvenido sea, pues, este libro de Carlos Castilho Pais, profesor del Departamento de Lengua y Cultura portuguesas en la Universidade Aberta de Lisboa. Bienvenido en España, y bienvenido asimismo en Portugal.

Sabe bien el Dr. Castilho Pais de lo que habla. Desde hace un decenio viene hurgando en el casi inédito hontanar de la historia traductora lusa, y su trabajo ha ido cobrando forma en libros (Teoría diacrónica da tradução portuguesa: Antologia (séc. XV-XX), 1997; António Feliciano de Castillo: O tradutor e a teoria da tradução, 2000); en varias revistas tanto españolas como portuguesas (Discursos, Vértice, Traducción & Comunicación, Hieronymus Complutensis, etc.); en libros de carácter colectivo, como el ya citado Seis estudios sobre la traducción en los siglos VXI y XVII; o en ponencias y comunicaciones presentadas en una amplia geografía ibérica de congresos universitarios… Nada extrañará, pues, que esta doble mirada a España y Portugal le llevara en su día a organizar el Primer Congreso Ibérico sobre la Traducción (2001) y a ser elegido poco después primer Presidente de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación.

Tengo el deseo, pues, tengo la esperanza de que su contribución pionera a la historia de la traducción en Portugal, en parte reunida en estos apuntes, ayudará sin duda a unos y otros lectores, portugueses y españoles, a entender mejor lo que en la Península no es sino una común historia cultural, y a salvar también la hondura –tan cerca, tan lejos- de un mutuo, secular e incomprensible desapego.

J. C. SANTOYO

 
 
 

 

 

INTRODUÇÃO
 
 
Ofereço ao leitor alguma da minha reflexão sobre a história da tradução portuguesa. A história da tradução confere à colectânea a organicidade necessária; porém, o leitor encontrará aqui temas distintos, repartidos em duas partes. Na primeira, os temas dizem respeito aos séculos XV e XVI; na segunda, os temas dizem respeito ao século XIX português. Uma História da Tradução Portuguesa está ainda por fazer. Em Língua Portuguesa, no que à história da tradução diz respeito, dispõe o leitor de duas antologias [1], que reúnem, sobretudo, a palavra do tradutor, geralmente expressa nos prefácios às obras traduzidas. O facto deve assinalar-se, porque as antologias, para além de outros méritos, revelam o tradutor e constituem um instrumento apreciável para o fazer da História da Tradução.

No conjunto, podem detectar-se dois interesses maiores – a história da tradução da Época dos Descobrimentos e Expansão Portuguesa (Parte I) e a história da tradução no tempo do escritor e tradutor António Feliciano de Castilho (Parte II). No primeiro caso, devo salientar a tentativa de introduzir a tradução do quotidiano no conjunto dos temas geralmente tratados pelos investigadores da História da Tradução. A incursão pela tradução oral no século XV e no início do século XVI que aí se apresenta não passa disso mesmo, sobretudo se se tiver em conta o que importa ainda fazer e aquilo que este tipo de trabalhos pode vir a revelar sobre uma época tão rica da História. No segundo caso, impera a questão da tradução literária, tratada no que diz respeito ao romance, à poesia e ao teatro.

Finalmente, devo realçar que, como sempre, inscrevo também este conjunto de estudos no quadro dos Estudos de Tradução enquanto disciplina universitária. Para o reconhecimento social deste ramo do saber, os Estudos de Tradução devem poder contar com os estudos históricos. Desejo que o leitor compreenda estes trabalhos dentro deste quadro, que abraçámos há já alguns anos e que não tem deixado de nos orientar.

[1] Pais, Carlos Castilho, Teoria Diacrónica da Tradução Portuguesa, Lisboa, Universidade Aberta, 1997; Sabio Pinilla, José Antonio e Fernández Sánchez, María Manuela, O Discurso sobre a Tradução em Portugal, Lisboa, Edições Colibri, 1998. Mostrando a reflexão sobre a tradução, estas antologias inscreviam-se no movimento internacional das antologias, das quais a reflexão portuguesa havia, quase sempre, ficado arredada. Com o mesmo intuito, voltamos a publicar em anexo o quadro sinóptico, de 1430 a 1960, então inserido na introdução da nossa Teoria Diacrónica.

 
 
 
 

INTRODUCCIÓN
(Traducción de Ángela Blum San Juan)
 
 
Ofrezco al lector algunas de mis reflexiones sobre la historia de la traducción portuguesa. Aunque la historia de la traducción otorga a la recopilación la estructura necesaria, el lector encontrará temas diversos, organizados en dos partes. La primera versa sobre los siglos XV y XVI, la segunda se refiere al siglo XIX portugués. La Historia de la Traducción Portuguesa aún está por elaborar. En lo que se refiere a la historia de la traducción en lengua portuguesa, el lector dispone de dos antologías [1] que recogen, sobre todo, la palabra del traductor, generalmente expresada en los prefacios de las obras traducidas. Es necesario destacar este hecho, ya que las antologías, además de poseer otros méritos, descubren al traductor y constituyen un instrumento de inestimable ayuda para la elaboración de la Historia de la Traducción.

En esta obra pueden encontrarse dos focos principales de interés principales: la historia de la traducción de la época de los descubrimientos y la expansión portuguesa (Parte I) y la historia de la traducción de la época del escritor y traductor António Feliciano de Castilho (Parte II). En el primer caso se subraya el intento de introducir la traducción de lo cotidiano en el conjunto de temas que generalmente estudian los investigadores de la Historia de la Traducción. La incursión en la traducción oral durante el siglo XV y principios del siglo XVI que se presenta en esta obra no es más que una introducción, sobre todo si se tiene en cuenta lo que aún queda por hacer y todo lo que este tipo de trabajos puede revelar sobre una época tan rica de la historia. En el segundo caso, nos centramos en la traducción literaria en lo referido a la novela, la poesía y el teatro.

Finalmente he de destacar que, como siempre, incluyo también este conjunto de estudios dentro del marco de los Estudios de Traducción como disciplina universitaria, ya que, para que se logre el reconocimiento social de esta área del saber, los Estudios de Traducción deben poder contar con estudios históricos. Deseo que el lector entienda estos trabajos dentro de esa línea, que adoptamos hace ya algunos años y que no ha dejado de orientarnos.

[1] Pais, Carlos Castilho, Teoria Diacrónica da Tradução Portuguesa, Lisboa, Universidade Aberta, 1997; Sabio Pinilla, José Antonio e Fernández Sánchez, María Manuela, O Discurso sobre a Tradução em Portugal, Lisboa, Edições Colibri, 1998. Estas obras, que reflexionan sobre la traducción, se incluyen, dentro del movimiento internacional de las antologías, en las que casi siempre había quedado fuera la reflexión portuguesa. Con igual intención, volvemos a publicar anexo el cuadro sinóptico, de 1430 a 1960, que se añadió en su momento a la introducción de nuestra Teoria Diacrónica.

 
 
 
  •  
    H E R M Ē N E U S
    Revista de Traducción e Interpretación

     
    V E R T E R E
    Monográficos de la Revista Hermēneus

     
    D I S B A B E L I A
    Colección Hermēneus de Traducciones Ignotas

  • Dirección

    Facultad de Traducción e Interpretación
    Campus Universitario Duques de Soria
    42004 Soria (España)

    Correo-e: hermeneus.trad@uva.es           juanmiguel.zarandona@uva.es

    Tel: + 34 975 129 174 / +34 975 129 100
    Fax: + 34 975 129 101