Disbabelia (Number 17 – Year 2011)

ISBN: 978-84-8448-616-9 – Nº 17/2011
EDITA: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial

 

SAMUEL DANIEL
Defensa de la rima

Edición, traducción y estudio de Juan Frau

Samuel Daniel, poeta épico y lírico, dramaturgo, traductor, ensayista e historiador, es una de las figuras más destacadas de la literatura isabelina. Elogiado, entre otros, por Spenser, Wordsworth y Coleridge, siempre se mantuvo entre la innovación y la tradición; fue él quien introdujo en la literatura inglesa la epístola en verso a la manera horaciana, de él es de quien toma Shakespeare su modelo de soneto, y la crítica ha destacado siempre la elegancia de su prosa y las cualidades rítmicas de su verso.

La Defensa de la rima se publica en un momento histórico complejo y crucial; el año 1603 muere la reina Isabel y asciende al trono Jacobo I, en medio de tensiones políticas e ideológicas en las que el ensayo de Daniel quiere tomar parte con una serie de propuestas más o menos explícitas. La reflexión sobre la literatura y los aspectos métricos, así, se entreteje con un examen de la identidad anglosajona y una revisión crítica de las relaciones entre los valores renacentistas y los medievales, reivindicando el valor de la razón frente al argumento de autoridad y en la sociedad las fuerzas de la naturaleza y la costumbre. Destaca, además, su visión universalista, que compagina el interés por la propia identidad con el respeto por la diversidad de las culturas y el reconocimiento a la riqueza que eso supone.

 


Juan Frau es profesor titular de Teoría de la literatura en la Universidad de Sevilla. Hasta la fecha ha publicado los libros La Teoría Literaria de León Felipe (2002) y Realidad y Ficciones del Texto Literario (2002), junto a otros estudios sobre métrica, poética y traducción. En la actualidad imparte la asignatura Teoría de la traducción literaria en el Máster de Traducción e Interculturalidad. Obtuvo el primer premio en el I Certamen Literario Universidad de Sevilla con el poemario Travesía (1995).


 

 

PRÓLOGO
 
 
Entre las distintas querellas que formulan y entablan en el Renacimiento europeo los antiguos y los modernos, destaca la que tuvo lugar en la Inglaterra isabelina en torno al uso del verso rimado, en el marco de la métrica silábico-acentual de la lengua vernácula, de raíces medievales, frente a su impugnación por parte de algunos humanistas, defensores de una métrica cuantitativa, de corte latinizante y helenizante.

Se podría pensar, tal vez, que la modernidad habría de estar del lado del humanismo renancentista. Pero no es así. Lo nuevo, lo moderno, es lo gótico, lo medieval; mientras que las actitudes renacentistas suponen una vuelta al pasado, a lo antiguo. Como ha puesto de manifiesto la investigadora canadiense Kelly Anne Quinn, la asociación de la rima con la “ruda” Edad Media vendría a ser el más claro exponente del movimiento humanista, preconizador del verso cuantitativo (1). A mediados del siglo XVI, autores como Thomas Watson y Roger Ascham habían iniciado los primeros experimentos con el verso cuantitativo inglés, y alrededor de 1580 participan ya en el movimiento figuras tan relevantes como Edmund Spenser, Gabriel Harvey y Philip Sydney. No obstante, en 1589 se publica The Arte of English Poesie, de George Puttenham, donde los intentos de ajustar la métrica inglesa a los cánones clásicos se consideran como simples y vanas supersticiones, mientras que se encomia la exquisita melodía de la versificación vernácula.

Paradigma de la apasionada polémica entre antiguos y modernos en torno a la rima es la entablada, en los albores del reinado de Jacobo I Estuardo, entre Thomas Campion y Samuel Daniel. De esta polémica se da cumplida cuenta en el presente libro, con aportaciones de primera mano y estudio crítico de textos que se traducen por vez primera a la lengua española. En 1603, publica Samuel Daniel una Defence of Ryme en abierta oposición a las Observations in the Art of English Poesie, de Thomas Campion, impresas un año antes. El traductor español, Juan Frau ha tenido el acierto de incluir como apéndice a la obra de Daniel los dos primeros capítulos del libro de Campion, que son los más importantes para el tema que nos ocupa. El lector puede así confrontar fácilmente los argumentos de uno y otros tratadista.

Para Thomas Campion, en la poesía, es fundamental el número (number), entendido no sólo como mero cómputo silábico (dinstinct number of syllables), sino como expresión de la calidad (value) de los sonidos largos o breves (the length or shortness of their sound), esto es, la cantidad silábica. La naturaleza cuantitativa del verso, escrupulosamente respetada por los griegos y los romanos, habría sido lastimosamente deformada (pitifully deformed) tras la invasión de los bárbaros y la corrupción de la lengua latina. La incapacidad de los poetas para seguir, en su lengua vernácula, los criterios cuantitativos habría dado lugar al uso de la rima, cuya facilidad crearía tantos poetas como moscas un caluroso verano (as many poets, as a hot summer flies). La rima, según Campion, no es más que una continua y simple repetición de la figura retórica que denominamos similiter desinentia. Los rimadores, que desconocen por completo la condición de larga o breve de las sílabas, confunden los pies yámbicos y los trocaicos, que se oponen por naturaleza. De ahí que sería un gran honor para l alengua inglesa que, después de tantos años de barbarie (after so many yeares of barbarisme), se restaurara la versificación cuantitativa de los griegos y los romanos.

Samuel Daniel niega que los metros utilizados por los poetas ingleses sean defectuosos, así como que toda rima haya de ser grosera, vulgar y bárbara (grosse, vulgare, barbarous). Si los versos griegos y latinos se basaban en el número y en la cantidad silábica (number and quantitie of syllables), los versos ingleses se sustentan en la medida y el acento (measure and accent). Las sílabas de acentuación aguda, tónicas, y las sílabas de acentuación grave, átonas, harían el papel de largas y breves respectivamente. Por su parte, la rima, lejos de ser un impedimento para la expresión de las ideas, proporciona alas al espíritu para remontar el vuelo (gives him wings to mount). Y no es la observación de los yambos y los troqueos lo que hace más sabios nuestros escritos, ni son los libros lo que hace a los hombres verdaderamente juiciosos, sino la claridad de los conceptos y el gran magisterio del libro de la naturaleza. En todo caso, la rima podría pasarse por alto, si las características del discurso así lo requieren. Piensa Daniel que una tragedia quizá se conforma mejor con el verso blanco (blank verse) que con el verso rimado.

En su conjunto, las páginas de la Defensa de la rima de Samuel Daniel constituyen un no desdeñable tratado de poética. Su traducción a la lengua española proporciona al estudioso de la Teoría de la Literatura un valioso instrumento para el análisis de su evolución histórica, que viene a unirse a otras recientes aportaciones de la investigación universitaria española, tanto en el dominio de la traducción (2) como en el de la edición (3) de textos. Con la presente edición y versión castellana del libro de Samuel Daniel, el conocedor de la lengua inglesa dispone ahora de un texto minuciosamente revisado, estudiado y anotado, y podrá apreciar además la encomiable labor realizada por el profesor Juan Frau, que lleva su fidelidad traductora al extremo de ofrecer en verso los poemas originales de Daniel, que se insertan como prólogo y como anexo, y los del poema epilogal de Ben Jonson, A fit of rhyme against rhyme.

El primero de los poemas de Daniel, To the reader, que precede al cuerpo del libro Defence of Ryme, es una composición de doce estrofas, redactada en versos endecasílabos (decasyllables, según la convención de la métrica inglesa). La primera estrofa consta de nueve versos, con rimas que se atienen al esquema ababaacac. Las restantes once estrofas son octavas, la mayoría de las cuales sigue el modelo ababbcbc. Las dos últimas estrofas son octavas reales (abababcc). Por lo que respecta al segundo poema de Daniel, To my deare brother and friend M. John Florio, que aparece como apéndice, se trata de una composición de veintidós estrofas de cuatro versos, también endecasílabos. La primera es un cuarteto (abba), y las veintiuna restantes, serventesios (abab). Ambos poemas se traducen al español en versos endecasílabos blancos.

Distinto tratamiento tiene el poema epilogal de Ben Jonson. Como quiera que se trata de un ataque satírico de la rima contra la rima, el traductor no prescindirá tampoco de la rima en su versión española. El original consta de diez estrofas de seis versos, octosílabos el primero y el segundo, así como el cuarto y el quinto, y tetrasílabos (pies quebrados) el tercero y el sexto, de acuerdo con el esquema 8a 8a 4b 8c 8c 4b (la medida se atiene a la convención de la métrica española). Es evidente su parecido al modelo de las Coplas de Jorge Manrique (8a 8b 4c 8a 8b 4c):
 
 
 
Ryme, the rack of finest wits,
That expresseth but by fits
       True conceit,
Spoiling senses of their treasure,
Cozening judgement with a measure,
       But false weight.


Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
       contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte,
       tan callando.
 
 
 
Siglos más tarde, el poeta estadounidense Henry Longfellow habría de traducir al inglés la estrofa manriqueña con un juego de rimas idéntico al de Ben Jonson, aunque esta vez con versos de nueve y cinco sílabas (ocho y cuatro según la convención de la métrica inglesa), 9a 9a 5b 9c 9c 5b:
 
 
 
O let the soul her slumbers break,
Let thought be quickened, and awake,
       Awake to see
How soon this life is past and gone,
And death comes softly stealing on,
       How silently!
 
 
 
El traductor español, Juan Frau, que además de teórico y práctico de la traducción es un experto poeta, reproduce el esquema de las rimas de Ben Jonson; pero sustituye los octosílabos por endecasílabos, y los tetrasílabos por heptasílabos. Dispone así de más sílabas, lo que le permite llevar a cabo una versión muy pegada al texto, en la que no se pierde absolutamente nada:
 
 
  Rima, tortura de la fina mente,
que expresa apenas muy convulsamente
       la idea original,
expoliando el tesoro del sentido,
burlando al juicio con lo que has medido,
       pero has pesado mal.
 
 
 
El profesor Frau justifica el empleo del ritmo endecasílabo, es decir, la combinación de endecasílabos y heptasílabos, por ser el más adecuado a los usos métricos hispánicos de la época. Por lo demás, declara que ha intentado en todo momento respetar el estilo de Samuel Daniel, tanto en la construcción sintáctica como en los aspectos diafásicos del registro literario. Merece la pena el esfuerzo realizado, ya que la presente edición de la Defensa de la rima proporciona al erudito lector un texto original complemente fiable, por el rigor de su tratamiento ecdótico, y una versión española que hace gala de una doble fidelidad: a las características propias de la lengua de partida y a la idiosincrasia específica de la lengua de llegada.

 
ESTEBAN TORRE
Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
 
 
 
 


NOTAS:

  1. Vid. Kelly Anne Quinn: “Samuel Daniel’s defense of medievalism”, Prose Studies, 23:2 (2000), págs. 29-49. Para una visión panorámica del movimiento cuantitativo en Inglaterra, vid. Derek Attridge: Well-weighed syllables. Elizabethan verse in classical metres, Cambridge University Press, Cambridge, 1974. Una clásica recopilación de textos, en George Gregory Smith (ed.): Elizabethan critical essays, 2 vols., Oxford University Press, Oxford, 1904.
  2. Antonio Sebastiano Minturno: Arte poética, ed. y trad. esp. de Mª. del C. Bobes Naves, Arco/Libros, Madrid, 2009; Juan Caramuel: Rítmica, ed. de I. Paraíso y trad. esp. de A. Carrera, Universidad de Valladolid, Valladolid, 2007.
  3. Sinibaldo de Mas: Sistema musical de la lengua castellana, ed. y estudio de J. Domínguez Caparrós, CSIC, Madrid, 2001; Eduardo Benot: Prosodia castellana y versificación, ed. y estudio de E. Torre, Anejo I de Rhythmica,, Revista española de métrica comparada, Sevilla, 2003.
 
 
  •  
    H E R M Ē N E U S
    Revista de Traducción e Interpretación

     
    V E R T E R E
    Monográficos de la Revista Hermēneus

     
    D I S B A B E L I A
    Colección Hermēneus de Traducciones Ignotas

  • Dirección

    Facultad de Traducción e Interpretación
    Campus Universitario Duques de Soria
    42004 Soria (España)

    Correo-e: hermeneus.trad@uva.es           juanmiguel.zarandona@uva.es

    Tel: + 34 975 129 174 / +34 975 129 100
    Fax: + 34 975 129 101