Millikan, Robert Andrews
( Morrison, Illinois 1868 – San Marino, California 1953), físico estadounidense, conocido por su trabajo en física atómica. Millikan nació en Morrison (Illinois) y estudió en las universidades de Columbia, Berlín y Gotinga. Se incorporó al cuerpo docente de la Universidad de Chicago en 1896, y en 1910 fue profesor de física. En 1923 le fue concedido el Premio Nobel de Física por los experimentos que le permitieron medir la carga de un electrón, comprobando que la carga eléctrica solamente existe como múltiplo de esa carga elemental. Otras aportaciones de Millikan a la ciencia son una importante investigación de los rayos cósmicos (como él los denominó) y los rayos X, y la determinación experimental de la constante de Planck. Escribió estudios técnicos y diversos libros sobre la relación entre la ciencia y la religión.Entre sus obras destacan: "El electrón" (1917), "Protones, fotones, neutrones y rayos cósmicos" (1935), "Ciencia y vida" (1924) y "La evolución de la Ciencia y la Religión" (1927).