Concepto y clasificación

En general, las magnitudes socioeconómicas varían en el tiempo y en el espacio. Con frecuencia estaremos interesados en hacer comparaciones de dichas magnitudes en dos o más periodos de tiempo o en dos o más zonas geográficas. Por ejemplo, analizar la evolución del PIB español en los últimos años, comparar el PIB de los países europeos o, lo que es de más interés, estudiar la evolución de los precios de los productos de consumo a lo largo del tiempo o comparar el nivel de desarrollo de los países del mundo.

Un número índice, , es una medida estadística que recoge la evolución relativa en el periodo t de una magnitud económica (precios, producciones, …) de un conjunto de bienes o productos respecto de un periodo base o de referencia 0. También permite comparar una magnitud económica en una zona geográfica respecto de una zona de referencia. Por tanto, permiten comparar el estado de un fenómeno económico (precios, producción,...) en dos situaciones y es una herramienta imprescindible en los estudios de coyuntura. Utilizaremos la notación de los índices temporales, cuyo uso es más habitual que los espaciales, si bien los desarrollos se pueden generalizar en gran medida a estos últimos.

Tipos de números índices

Según que recojan la evolución de una o más magnitudes:

  Simples    
Números índices Compuestos o complejos
Sin ponderar
Sauerbeck, Brandstreet-Dûtot, …
  Ponderados Laspeyres, Paasche, Edgeworth, Fisher, …

Según el tipo de magnitud:

  Precios
Números índices Cantidades
  Valores