Ejemplo 2 (continuación). En el ejemplo 2, el
recargo (porcentual) en la prima de un seguro de automóvil era .
Cuando, como en este ejemplo, el campo de variación de la población
(y, en consecuencia, el de la muestra) dependen del parámetro, esa
dependencia debe reflejarse formalmente en la función de densidad
o de probabilidad, para construir la función g(t,q) que
aparece en el criterio de factorización. En concreto, en este ejemplo,
la función de densidad de la población es
para
0<x<q,
por lo que la de la muestra resulta
o, más formalmente,
donde es
el indicador, que vale la unidad cuando q es
mayor que
,
esto es, cuando es mayor que todos los valores de la muestra.
En definitiva, el primero de los estimadores
propuestos, ,
no es suficiente, mientras que el segundo,
lo
es, en virtud del criterio de factorización.